Agenda
Sábado 1 de octubre:
- 9.30 a 10.00 Acreditaciones
- 10.00 Apertura a cargo de Silvia Mellado y Florent Marcellesi, coportavoces de Verdes Equo
- 10.15 a 11.00 Discurso de inauguración a cargo de Melanie Vogel, copresidenta del Partido Verde Europeo y senadora de Los Verdes en Francia
- 11.00 a 11.30 Pausa café
- 11.30 a 13.30: Respuestas verdes y justas a la crisis energética: Con la moderación de Vula Tsetsi, Secretaria General del Grupo Verdes/ALE.
Eleonora Evi, diputada italiana de Verdi/Sinistra.
Carmen Duce, Ecologistas en Acción, Coordinadora de la Campaña Clean Cities en España.
Dirk Vansintjan, presidente de Rescoop, Federación europea de cooperativas ciudadanas energéticas.
Eloy Sanz, Investigador y Profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Rey Juan Carlos.
Ante las crisis energética, social y climática actuales, necesitamos avanzar hacia un nuevo modelo que permita a la vez terminar con la dependencia a los combustibles fósiles y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido, ¿cómo pueden los Fondos de Recuperación y Resiliencia representar una oportunidad para transformar la situación vigente hacia otra que garantice la seguridad energética, la reducción de los gases de efecto invernadero y el bienestar de las personas? ¿Qué respuestas verdes y justas podemos aportar ante las consecuencias de la guerra de Putin y del cambio climático?
- Comida de 13.30 a 15.00
- 15:00 – 17:00 Workshop:
- Empleo verde: Con la moderación de Paula Espinosa, de Verds Equo-Compromis. Ponentes:
Ana Sánchez, especialista en empleo verde y transición justa.
Antonio G. González, miembro de la Federación de Jóvenes Verdes Europeos.
Jonathan Neale, Autor de “Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo”.
Astrid Portero, analista política.
¿Cómo hacemos para emplear a jóvenes y colectivos vulnerables a la misma vez que reducimos las emisiones? ¿Cómo al mismo tiempo impulsar la sostenibilidad e impulsar el empleo con sentido social y ecológico?
-
- Economía circular: Con la moderación de Alejandro Sánchez, Diputado de Verdes Equo en la Asamblea de Madrid. Ponentes:
Alodia Pérez Muñoz, ambientóloga especialista en residuos y recursos naturales y Diputada en la Asamblea de Madrid por Más Madrid
Irene Mula Olmos, Harmon Corporate Affairs
Laura Fernánez, mujer emprendedora y fundadora de ATREVA, Pyme en la Gestión de Residuos.
¿Cómo promover y poner en marcha la economía circular como respuesta a las crisis energéticas y climáticas? En este taller, veremos la importancia de la economía circular para una energía asequible y verde, la reducción de residuos y prácticas no contaminantes, así como el motor de una nueva economía ecosocial.
-
- Soberanía energética, con la moderación de José Ramón Becerra, ex-diputado de Equo Berdeak en el Parlamento Vasco
Alba del Campo, Asociación Ecoserveis de Barcelona
Paz Serra Portilla, CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios)
Rosa Fraga Escudero, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
¿Cómo emplear los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencias para llevar a cabo proyectos enfocados a los colectivos más vulnerables y que permitan a la vez reducir la dependencia a los combustibles fósiles así como mejorar el ahorro energética y la eficiencia energética?
- 17:00 – 17:30 Descanso
- 17:30 – 19:30 Workshop:
- Agricultura y ganadería sostenible, con la moderación de Lidia Ucher, periodista. Ponentes:
Aina Calafat, responsable de incidencia y proyectos internacionales de la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica)
Pilar Galindo, Consejo Rector de La Garbancita Ecológica
Ana Sabaté, ex-profesora de la Universidad Complutense de Madrid
Marta Lozano, Coordinadora estatal de Comercio Justo
Justyna Zwolinska, Institute of Human Nutrition Sciences WULS-SGGW y activista
¿Cómo emplear los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para implantar la agricultura ecológica en la UE dentro del marco del Pacto Verde con el lema de la Granja a la Mesa? Hablaremos de la reforma de la Política Agrícola Común y de nuevos hábitos de consumo y alimentarios más sostenibles y sanos. ¿Cómo vincular la agenda campesina de soberanía alimentaria y agroecología con la agenda por una mejor alimentación en las ciudades?
-
- Digitalización justa, sostenible e inclusiva: Con la Moderación de Mar González, coportavoz de Verdes Equo en Andalucía.
Richard Wouters, co-autor de “Metales para una Europa verde y digital” y miembro del Think-tank de GroenLinks (Países Bajos)
Pablo Alonso, Coordinación Máster en Humanidades Ecológicas, Sostenibilidad y Transición Ecosocial
Alfredo Villacampa Villanueva, Secretario de Política Sectorial e Industrial de CCOO
Ana María Álvarez Rodríguez: Ex-concejal en Parla (Madrid).
¿Cómo potenciar con los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia una transición digital con materias primas europeas de forma sostenible y que no deje a nadie atrás? ¿Cómo fomentar políticas españolas y europeas de transformación donde lo verde y lo digital vayan de la mano?
-
- Movilidad sostenible: Con la moderación de José Luis Nieto, Concejal de Verdes Equo en el Ayuntamiento de Madrid.
Jesús Freire, Secretario General de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España
Inmaculada Torres, Técnica de Movilidad en Ayuntamiento de Leganés
Ramón García García, vicepresidente del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte.
Las ciudades son una prioridad para poner en marcha respuestas verdes y justas. Reducir la contaminación del aire y poner en marcha una movilidad sostenible que disfrute la mayoría está en el centro de las políticas de Los Verdes. ¿Cómo usar los fondos europeos para construir ciudades de cero emisiones y más inclusivas?
Fin jornada
Domingo 2 octubre:
- 10.00 a 12.00: Plenario: El Green New Deal de Europa Con la moderación de Neus Truyol, concejala en el Ayto. de Palma por Mes. Ponentes:
Barbara Trachte, Secretaria de Estado en la Región de Bruselas-Capital, encargada de la transición económica
Emilio Santiago, científico del CSIC y co-autor de “¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal”
Ruth Ferrero, Profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos en la Universidad Complutense de Madrid
Joaquín Nieto, ex-director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España
Tras la pandemia y teniendo en cuenta los efectos de la guerra, es fundamental (re)construir otro modelo que baje de forma drástica las emisiones y reduzca la desigualdad. Para ello, existe un proyecto político a nivel europeo llamado el Green New Deal, además bajo constante ataque de las derechas y extremas derechas. ¿Cómo hacer para sacarle el mejor provecho? Pero ¿será suficiente el Green New Deal ante la magnitud de las crisis actuales?
- 12.00 a 13.00: Mesa redonda: Los nuevos retos para los Verdes Europeos: Con la moderación de María Pastor, Coportavoz de Verdes Equo Madrid y portavoz adjunta por Más Madrid en la Asamblea de Madrid. Ponentes:
Vula Tsetsi, Secretaria General del Grupo Verdes/ALE en el Parlamento Europeo
Javier Peña, HOPE
Pablo Muacho, ex-concejal de LIVRE en Lisboa, Portugal y miembro de la junta nacional de LIVRE
Inés Sabanés, diputada de Verdes Equo en el Congreso
¿Cómo conseguir una Europa con más solidaridad, más sostenibilidad y más justicia? ¿Qué papel juegan Los Verdes en este momento histórico?
- 13.00 a 13.30 Cierre a cargo de Verdes Equo y Partido Verde Europeo.
Lab Ecosocial: Soluciones en tiempos convulsos